Mostrando las entradas con la etiqueta Literatura Histórica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Literatura Histórica. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de septiembre de 2019

[Reseña] A la caza de Jack el Destripador - Kerri Maniscalco





Título: A la caza de Jack el Destripador
Título original: Stalking Jack the Ripper
Saga: A la caza
Autora: Kerri Maniscalco
Fecha de publicación: febrero de 2019 (1° edición)
Editorial: Puck
N° de páginas: 345
ISBN: 978-84-92918-28-7









Él es el asesino que ningún hombre ha podido encontrar.
Ahora, es el objetivo de una chica.

A pesar de haber sido criada para ser la perfecta lady victoriana de clase alta, Audrey Rose Wadsworth tiene un plan distinto para sí misma. Después de la pérdida de su querida madre, Audrey está decidida a comprender la naturaleza y el funcionamiento de la muerte. Por eso, cambia la aguja de bordar por un bisturí de autopsias y, en secreto, aprende la ciencia forense. Y es así cómo se ve involucrada en la investigación del asesino Jack el Destripador, pero para su horror, las pistas la conducen mucho más cerca de su mundo protegido de lo que podría haber imaginado.

Inspirada en el abominable caso sin resolver de Jack el Destripador, esta deslumbrante novela debut de Kerri Maniscalco teje una historia de belleza y oscuridad en la cual una joven victoriana descubre que algunos secretos que parecían enterrados necesitan salir a la luz.


Sumergidos en una época oscura, la historia nos presenta a Audrey Rose, una chica que, lejos de aceptar convertirse en el pájaro enjaulado que su padre espera que sea, desde un primer momento deja en claro que no es como las demás chicas de la sociedad. Nacida en el seno de una familia de alta cuna, su madre falleció cinco años atrás debido a la enfermedad y, ahora, su padre y su hermano desean protegerla de todo posible mal.

Sin embargo, Audrey Rose es feliz siendo la ayudante de su tío, un médico forense que trabaja con la policía en un intento de resolver un caso que podría resultar más complejo de lo que en un principio parecía. Incentivada por el enigmático Thomas, un caballero demasiado abierto para lo que resulta conveniente y siempre dispuesto a demostrar su conocimiento y su amor propio, la curiosidad de la joven acaba llevándola a un punto en el cual su propia vida podría correr riesgo.

¿Mi primera recomendación respecto a este libro? NO LEAN LA CONTRATAPA; no es la sinopsis, sino una frase para enganchar al lector. El problema es que, con esa frase, acaba resultando bastante obvio quien se esconde detrás de la identidad de Jack.

Este libro tiene tanto sus cosas buenas como malas. Siendo un libro thriller, creo que la identidad del asesino resulta bastante fácil de adivinar, lo que le juega en contra, pero la historia es tan retorcida que, de todas formas, tiene sus sorpresas. Algo que, por otro lado me encantó, es que la autora no escatima a la hora de escribir las escenas del crimen o el estado de los cadáveres, algo que va muy bien con la historia. Siendo que la protagonista trabaja como ayudante de un médico forense, si las descripciones hubiesen sido recatadas, habría sido un poco absurdo.

Paso ahora a hablar de la protagonista, Audrey Rose. Mi primera impresión sobre ella fue MUY MALA. Ella es la típica protagonista que, se podría decir, está bastante adelantada a su época. Con una mentalidad abierta y atraída por la ciencia, es el tipo de dama que lucha por conseguir su lugar en el mundo, algo que resalto porque por lo general me gustan mucho este tipo de personajes. Mi problema fue cómo lo llevó la autora, por lo menos al principio. Este tipo de personalidades resaltan mucho a través de sus acciones, pero este no era el caso. Con el correr de la historia, Kerri deja de caer en esto, pero al principio, en lugar de dejar que muestre su valía por cuenta propia, se recae mucho en el pensamiento. ¿Qué dio como resultado en mi caso? Que Audrey Rose me parecía un personaje soberbio y de poca acción, que no podía pasar diez minutos sin pensar “soy superior a las demás personas porque trabajo con cadáveres”.

Esta primera imagen no se vio muy mejorada con la llegada de Thomas, su compañero de aventuras. Thomas es una figura misteriosa, que viene de una buena familia pero al parecer fue renegada por esta y ahora vive en los barrios bajos. Sabelotodo, engreído y muy molesto, cada vez que abría la boca, resultaba irritante. Así que, cuando sumamos las constantes peleas que se dan entre Audrey Rose y Thomas a todo lo anterior…

A pesar de que de a ratos me molestaba la pareja, su relación se fue desarrollando un poco más a medida que la trama transcurría, algo que agradecí muchísimo. Al final, creo que la intercalación de momentos divertidos y momentos de tensión, funcionó bastante bien. Son una pareja bastante particular, en el buen sentido.

Respecto a las intrigas… Desde el momento en que apareció por primera vez, me dije “creo que esta persona es el asesino, y si lo es va a ser un bajón porque es súper obvio”. Sin embargo, a pesar de que el asesino era quien yo creía, la novela no dejó de sorprenderme. La trama aborda bastante el lado psicológico de los personajes, juega con la cordura y el bienestar mental. Trata temas como las drogas, el desequilibrio y el cómo puede afectar a uno la muerte de una persona, por mucho que se esfuerce en ocultarlo. Disfruto mucho este tipo de historias porque uno nunca sabe hasta qué punto está dispuesto a llegar una persona.

Si bien no fue una novela que me voló la cabeza, me mantuvo entretenida y estoy deseosa de leer A la caza del príncipe Drácula que, lamentablemente, va a tener que esperar un poquito más.


¡Eso es todo por hoy, readers! ¿Leyeron la novela? ¿Les gustan este tipo de historias, basadas en hechos reales? ¡Cuéntenme en los comentarios!

Hasta la próxima~


lunes, 11 de febrero de 2019

[Reseña] Rebelión de sangre y rosas - Rosalyn Eves





Título: Rebelión de sangre y rosas
Título original: Blood Rose Rebellion
Saga: Rebelión de sangre y rosas
Autora: Rosalyn Eves
Fecha de publicación: septiembre de 2017 (1° edición)
Editorial: Riverside Agency SAC
N° de páginas: 400
ISBN: 978-987-4085-17-7








En una Inglaterra de mediados del siglo XIX el sistema de clases se mantiene por el control de la magia: los Luminate son los únicos con este poder. Anna Arden tiene 16 años y su familia pertenece a esta élite. Pero la valiente y obstinada joven parece no contar con este don.

Sin embargo, se descubre que Anna tiene el poder para destruir hechizos. Luego de esta revelación, la familia envía a la joven a Hungría, la tierra de sus antepasados. Allí entrará en contacto con las revueltas de la clase baja que exigen acceso a la magia, entablará amistad con estudiantes rebeldes y descubrirá que no todo es lo que parece... ¿Es Anna esa joven "defectuosa" que su madre se encarga de señalar? ¿O tiene en sus manos un gran poder?

Rodeada de nobles, revolucionarios y rumanos, Anna debe elegir: negar su don y tener la vida que siempre quiso o aceptarlo y cambiar al mundo para siempre...


Había comprado este libro hace más de un año, y como una de mis metas es reducir mi TBR, siendo que este año salen bastantes novedades que tengo ganas de leer, me estoy poniendo las pilas. Rebelión de sangre y rosas, siendo un libro que me había llamado bastante por su sinopsis, llevaba ya demasiado tiempo en mi biblioteca. No sabía qué leer, lo vi y dije “llegó el momento”. Pero habiendo pasado tanto tiempo, parte del interés se había perdido y no tenía demasiadas expectativas. Por suerte, todo fue mejor de lo esperado.

La historia nos sumerge en un pasado histórico, ambientado en 1847, una época de bastante tumulto para Hungría. Allí la autora nos presenta al Círculo, un sistema de gobierno de unos pocos que rige sobre una sociedad dividida en dos: la clase adinerada, que no solo gozan de prestigio político sino que también son capaces de utilizar magia, y la clase baja, quienes no tienen mayor opción que someterse. En este mundo vive Anna Arden, una chica de 16 años que, a diferencia de sus padres y su hermana mayor, carece de aquellas habilidades que tanto caracterizan a los Luminate, pero eso no es todo. Anna no es una chica cualquiera, ella es una amenaza, pues ella tiene la capacidad de quebrar las habilidades de los demás.

Al convertirse en blanco de interés del gobierno, Anna no tiene más opción que huir a Hungría con su abuela, quien creció en ese lugar. Allí tendrá que convivir en una sociedad contrastante a la propia, donde lo más importante no es lo que le otorga a uno la posición social sino lo que puede hacer por sí mismo. Envuelta en un ambiente de leyendas y criaturas oscuras, Anna comenzará a descubrir más sobre sí misma y entenderá que ella no es una chica cualquiera, ella también puede luchar por sus ideales y por un futuro mejor.

Si bien parece una historia YA más, me resultó diferente a las que había leído hasta el momento. El contexto histórico de revolución le da un extra. Se nota que la autora hizo la investigación pertinente, y algo que le da un plus es que, al final de la novela, explica en una nota que hechos históricos sí fueron tenidos en cuenta y cuáles fueron modificados por el bien de la trama. Esto no solo se ve en los hechos en sí, sino en los personajes, sus costumbres, e incluso los dilemas culturales. La discriminación hacia los romaníes está muy presente en las páginas, creando un conflicto más profundo todavía.

Admito que, de a ratos, me daban ganas de gritarle a Anna por las vueltas que daba, pero empaticé bastante con ella. Hay un buen abanico de personajes y cada uno cumple su rol, la autora no pierde el tiempo introduciendo a personas que nunca más van a volver a aparecer, cada ficha encaja.

El libro me dejó con muchas incógnitas sin resolver, sin embargo, este es el primer libro de una saga, así que es lo esperado y no me sentí decepcionada por ello. Voy a estar esperando con ansias la continuación.

Por último, quiero mencionar dos cosas que me hicieron la lectura muchísimo más llevadera. En primer lugar, algo con lo que soy bastante quisquillosa: el romance. Si bien está presente en la historia, es discreto y evoluciona bien, en ningún momento sentí que los personajes salían de ellos mismos para tener una trama amorosa. Cada uno carga con su propio peso y se da su tiempo, también se ve marcado aquí el peso de las expectativas sociales.

Por otro lado, el tema de la magia. Por lo general, en los libros de fantasía llevados para este lado, me he encontrado con elementales o con personas que poseen habilidades al azar. En este caso, los elementales son tan solo una de las cuatro órdenes: Animanti (manipulan seres vivos), Coremáncer (manipulan la mente y el corazón), Elementalistas (manipulan sustancias vivas) y Lucifera (manipulan fuerzas). Cada orden tiene sus fortalezas, debilidades y su versatilidad. El sistema está bien organizado y me resultó interesante ver la diversidad que podía manifestarse en cada una.





¡Esto es todo por hoy! ¿Les gusta la fantasía histórica? Hace mucho que no leía algo de este género. Como siempre, los invito a participar del reto @CopadelascasasBBB. 

¡Hasta la próxima!