
Título: Anesia
Saga: Tierra de los sueños (#1 - #2 - #3)
Autor: Leonel Videtta
Fecha de publicación: 2017
Editorial: TAHIEL ediciones
N° de páginas: 244
ISBN: 978-987-758-048-8

En esta nueva aventura, el Humano Benjamín deberá enfrentarse a sus emociones que se revelarán ante sus recuerdos olvidados y los sentidos lo guiarán a su esencia. Sus amigos deberán confiar en su unión inquebrantable, desafiándolo no sólo a las Pesadillas, sino también a las Penumbras de un corazón oscurecido. Una herramienta de gran poder, el "Frasco Reloj", pondrá en peligro a todos los seres mientras que la Desolación, conquistará a todas las regiones. La saga Tierra de los Sueños nunca llega a tus manos por casualidad.
*La imagen no coincide con la tapa del libro.
Si leyeron las reseñas que hice a los anteriores libros (o notaron el cómo está escrita la sinopsis) se darán cuenta de que este libro no iba a tener la mejor puntuación del mundo. Estaba entre una estrella o dos estrellas, sin embargo, noté que mejoró algunos detallitos (¡Finalmente aparecieron las rayas de diálogo en lugar de los guiones!), así que opté por dejarla en una y media.
La historia continúa narrando las historias de Benjamín, solo que, entre la segunda y la tercer novela hay un lapsus de tiempo en el cuál no sabemos qué sucedió (y luego vamos rellenando a lo largo de la historia). Ahí está el primer problema, la forma en la que está escrita la novela da sensación de que, si bien hubo un salto temporal, no fue demasiado (más aún teniendo en cuenta cómo se precipitan las cosas al final del segundo libro). El problema es que, conforme vas avanzando, te enterás de que BENJAMÍN TUVO UN HIJO (si había tenido 1313 con su pareja, lo borré de mi memoria) y de que una de las protas ESTÁ EMBARAZADA. Les juro que no sé cómo pasó, porque la hija de Benjamín había nacido ya, pero el de sus amigos no, y más adelante pasan cosas medio raras con los bebés que no les voy a decir porque sería spoiler.
Como decía, Benjamín. Nuestro protagonista se despierta en un lugar desconocido, sin recuerdo alguno. Allí conoce a Génesis y Azul, quienes cuidan de él (una está encargada de su seguridad, la segunda es una enfermera) y le cuentan que él es la última esperanza para la humanidad, que ha sido consumida por un virus llamado "Desolación". Benjamín, quien con cada libro tiene un nuevo crush, se enamora de Génesis y se deja llevar al lado oscuro de la fuerza. Me chocó muchísimo lo rápido que se enamoró de una desconocida, tratándola de "mi amor" y bla bla bla. Les juro que los leía y... no. Lo más triste es que ella le correspondía con bastante intensidad, a veces no sabía si lo estaba utilizando o si iba enserio.
¿Saben qué es lo peor? Que este chico, sin recuerdos y que, aparentemente, se enamora de la primera que se le cruza, es la última esperanza de salvar a Oceánica, la tierra de los sueños y la fantasía. Con una mano en el corazón, creo que conocer a Benjamín sería como una inyección de autoestima para Simon Snow, jamás me encontré con un "elegido" peor.
La narración resulta muy confusa. Entre los errores gramaticales, las mayúsculas en donde no deberían ir, la puntuación incorrecta, etc., de a momentos cuesta entender lo que pasa. Pero no todo el peso lo tiene la gramática, de a momentos sentía que el autor no sabía expresar sus ideas: pasaba de hablar en pasado al presente sin algún tipo de aviso, además, al igual que en los otros dos libros, la primera persona no le favoreció demasiado. Al final se aclara que es como un relato que está contando Benjamín, pero sigue habiendo cosas que deberían desconocerse o están mal llevadas; y, hablando de eso, hay un exceso de descripciones que lo único que lograban era entorpecer la lectura.
Otra cosa que me irritó bastante fueron las soluciones mágicas, las cosas que pasan "porque sí" de forma muy conveniente. En más de una ocasión, la solución se salva porque resulta que X personaje hizo algo, de lo cual hasta el momento no se sabía nada, y que milagrosamente funciona. Si bien está bueno que haya sorpresas, no está bien llevado, me sabía a trampa, como cuando estás roleando y resulta que el rival saca una espada que, hasta el momento, no había aclarado que tenía.
Para finalizar, como dije en mi reseña de Goodreads: no me lo creí. Las emociones de los personajes necesitaban ser descritas con palabras porque no se transmitían. Lo sentí plano, vacío, y lo único que acababa sintiendo por los personajes era irritación. Ya sé que Elizabeth es la mala, no es necesario que, cada vez que aparece, se nombre como "la malvada, bella y aterradora Bruja Emperatriz". Es lo mismo que las emociones, esas cosas tienen que transmitirse, no aclararse, es de esos casos en los que menos es más. El hecho de que en algunas situaciones se describieran que eran más efectos especiales que acción en sí (algo que pasa todo el tiempo: llueven plumas, cuando el bebé nace también salen le salen de la chichi millones de Maposas... o eso entendí), le resta más.
En fin, ya me había leído los otros dos libros y quería saber cómo terminaba la historia. Muchas cuestiones quedaron inconclusas (tantas vueltas para el Frasco Reloj y al final lo dejaron ahí abandonado) y el final deja mucho que desear. Sigo repitiendo que la historia base es buena, pero muchas cosas le jugaron en contra a lo largo del desarrollo; probablemente entre en mi lista negra de lecturas del año.
¡Llegan a Argentina las cajas literarias! Después de mucho esperar, nos llega de manos de @butterflycajaliteraria, no duden en seguir la cuenta de Instagram para más información acerca de los colaboradores y el servicio. No veo la hora de comprar una, es de esas cosas que siempre quise.
¡Les deseo lo mejor con el proyecto!
Ahora sí, eso es todo por hoy. Me encanta la sensación al terminar una saga/trilogía. ¿Están leyendo alguna actualmente? ¿Qué tipos de sagas les gustan? Yo no puedo evitar caer en fantasía y distopía una y otra vez.
¡Hasta la próxima!