
Título: Hilos del destino
Saga: Alma de Héroe y Corazón de Rey
Autora: Daniela Suárez
Fecha de publicación: junio de 2017 (7° edición)
N° de páginas: 278
ISBN: 978-987-42-4347-8

En tiempos remotos, el elfo guardián de la piedra de los cuatro elementos fue traspasado por los colmillos de las sombras.
Pero, antes de que aquella traición lo devorase, proclamó un edicto sagrado en preservación de la supervivencia de las razas.
Tras la ruptura de la Piedra, el hijo del Guardián, proclamado: Señor de los Elfos de Luz, guardó con devoción el elemento Aire.
El elemento Tierra hizo fructificar los valles del oeste.
El elemento Fuego se convirtió en un bello don para los hombres mortales, un símbolo de imperecedera amistad.
Fatalmente, el Elfo Oscuro hurtó el elemento Agua: amparado por las tinieblas, logró mutar los océanos y los ríos en descomunales témpanos. Y su codicia se acrecentó al igual que sus tropas de guerreros malditos.
En los tenebrosos tiempos en que transcurre esta historia, los elfos crueles se despliegan comandando ejércitos de divinidades transfiguradas. Empeñados en reunir las piedras del poder y en derrocar al Rey de los Elfos de Luz, devastan territorios aliados, corrompen corazones puros y saquean ciudades enteras.
He aquí uno de los mil y un libros que me moría por leer pero no podía por el desafío de sagas. Una vez que lo terminé, estaba indecisa sobre cuál empezar porque tenía muchas acumuladas, pero di con éste y... ¡Uf! La verdad, no me acuerdo cómo fue que llegué a conocer el libro, solo me acuerdo de que, cuando vi la tapa de esta edición, me enamoré y supe que me iba a encantar. Los colores, la imagen, el estilo, además, elfos para todos y todas.
La historia nos presenta al príncipe heredero del valle de Mindáwint, Orlíms. Todo comienza cuando un día, su padre, el rey Nilrod, lo convoca para decirle que debe marcharse a donde reside su tío, actual Señor de los Elfos de Luz, Elmerond. Orlíms se niega ante la falta de explicaciones de su padre, sin embargo, tras darle un último regalo, un colgante que hasta entonces siempre llevaba con él, lo obliga a partir junto a su consejero. Así empiezan las aventuras del joven príncipe quien, con el tiempo, irá descubriendo que es muy poco lo que en verdad sabe acerca de los suyos, menos aún de aquel misterioso colgante.
Aquí hago el primer stop. Este libro me sorprendió mucho. Si bien tenía cierta expectativa con respecto a los combates porque he visto historias de la autora hablando sobre el tema, no me imaginé que llegaría a disfrutarlos tanto. Si bien es una historia romántica, la acción no se ve eclipsada por ello, Danny combina los distintos elementos de una aventura épica de manera muy grata y no teme contenerse a la hora de describir cómo le arrancan un brazo a alguien. Me encantó, porque creo que son muchos los autores que evitan entrar en demasiadas descripciones a la hora de describir un campo de batalla (me refiero sobre todo a aquellos que poseen público juvenil). Creo que si estamos leyendo una historia en la que tiene lugar una guerra, esperamos encontrarnos ciertos detalles que, cuando acaban siendo evadidos, resultan en decepción. Por suerte, éste no fue el caso.
A pesar de que, como príncipe representante de su reino, Orlíms tiene una misión que cumplir, sus confusos sentimientos lo llevan a desligarse de aquellas tareas (me re veo a Orlíms en Gryffindor). Es así como, durante una de sus escapadas, conoce a Rósmely, una hermosa humana por la cual no puede evitar sentir una fuerte atracción.
Nos adentramos ahora en el tema del romance. Es cierto que está muy presente a lo largo de la historia. Normalmente, ese tipo de tramas son las que me alejan al instante, sin embargo, acá me sucedió algo bastante particular. Primero: hay algo, más allá de la belleza de la chica, que impacta en Orlíms, algo de lo que se enterarán si deciden leer la historia. Segundo: si bien de a momentos me pareció un pelín excesivo, se nota que Orlíms es un romántico, está estructurado de esa forma, no solo en cuanto a Rósmely, sino a su forma de actuar y de expresarse en general. De la mano con el punto anterior, el estilo de Danny es muy adecuado para este tipo de personaje. Mientras leía la historia, sentía algo distinto a lo que experimento cuando leo contemporáneos. La pluma de la escritora me hizo pensar en el ciclo artúrico, en caballeros y princesas. Pareciera que gritara "MEDIEVAL" con todas sus fuerzas, pero sin llegar a resultar antiguo. Es raro y difícil de explicar, pero funciona y resulta agradable de leer, por eso no sentí que el romance fuera forzado, porque en los libros de caballería, es normal que ese tipo de cosas sucedan.
En cuanto a los personajes, creo que cada uno tiene lo suyo. Me gusta el hecho de que, a pesar de ser un elfo, Orlíms no sea la encarnación de la perfección que a veces se espera, me gusta que sea joven, inexperto y que, a pesar de ello, se pueda poner las pilas cuando le toca. Con respecto a Rósmely, me encanta que sea humana. Me gustó mucho que, a pesar de que la historia se centre en los elfos, no sean la única raza presente en la historia. Además, ¡uf!, hace rato que no leía algo en plan "amor prohibido", le dio un toque extra. También está el imbatible Eliseo, ¿el enemigo? ¿el rival de Orlíms? Si bien es una persona oscura, todavía no se sabe mucho acerca de este personaje como individuo (su historia se centra hasta ahora en lo que hace él por su padre); me gustaría conocer más sobre él. Y, a pesar de que pensé que Rósmely iba a quedarse con la corona, mi personaje favorito hasta el momento resultó ser Rosa De Primavera. No les voy a contar mucho de ella, solo que, en un mundo de damiselas en apuros, me encantan las mujeres guerreras. En cierta forma, creo que sería la Arya Stark de la historia, aunque necesito más de ella.
Un detallito que me gustó mucho fueron las ilustraciones. Aparecen de vez en cuando, de forma que tampoco cargan demasiado el libro, y son muy bellas. El toque que hace aún más especial al libro es el mapa que aparece al principio de todo. ¿Les dije que amo los libros con mapas? Me fascina la capacidad que tienen algunas personas para hacerlos, más si es el mapa de un mundo fantástico, salido de la cabeza de una persona.
Como siempre que agarro literatura argentina, lo hice con pinzas porque la mayoría de los libros me acabaron decepcionando, sobre todo los thrillers y los libros del género fantástico. Después de mi mala experiencia con Lesath, tenía mis dudas, pero Alma de Héroe y Corazón de Rey no me decepcionó sino que me dejó con ganas de más. Fantasía, romance, aventura y acción se combinan en esta saga, con un toque especial que le otorga la presencia de los cuatro elementos en la misma. Si desean conseguir un ejemplar de la misma, no duden en comunicarse con Danny a través de sus redes sociales, es un amor.
Por último, les dejo la canción que fue compuesta para la saga.
¡Espero que le den una oportunidad a la saga! El tercer libro todavía no está publicado pero de todas formas, lo vale. ¿Leyeron el libro? Dentro de lo que es literatura fantástica, ¿cuáles son sus libros favoritos? ¿Qué raza les gusta más? ¿Cuál es su elemento favorito?
¡Hasta la próxima!